,kCon los chicos del taller Origami Party, los martes, hicimos guirnaldas y pinchos de estrellitas infladas y corazones. Les agregamos mostacillas y lentejuelas para adornarlos.
¡Quedaron super lindos!
Tamara Harpe
Muchas gracias a todos.
Fernanda, Marisa, Graciela y Débora. SEGUNDOS
EL INTERCAMBIO from Schule on Vimeo.
STOP MOTION – Desaparición en la granja – Pescando from Schule on Vimeo.
Este es un Stop Motion, proyecto que se realizó en clase del taller de Cerámica.
En este trabajo se sacan muchas fotos de cada movimiento y luego se unen formando una película.
Fue compaginado y editado por Geraldine Casterán.
Con los chicos de 2° año fuimos al Museo de Lucy Mattos, donde vimos litografías de Joan Miró y obra de Lucy Mattos en especial esculturas.
Los chicos disfrutaron mucho la visita.
En nuestra WIKI van a encontrar más fotos.
En la clase de dibujo, trabajamos con el cuento “Alicia en el país de las maravillas ¨ . Mientras unos chicos hacían el tronco del árbol con pedazos de cartón, otros recortábamos hojas del árbol. Con alambres hicimos las ramas del árbol, que en las puntas tenían bolitas de porcelana roja. De ellas colgábamos las hojas verdes.
En un gran cartón pintamos algunos personajes, menos a Alicia, a ella la hicimos como una muñeca de verdad. Su pelo lo hicimos con hilos, algunos hicieron su vestido. Al gato lo hicimos con una base de “telgopor”, le pegamos pedazos de cartón y lo pintamos de rosa.
Después a unos “telgopores” grandes les hicimos agujeros del tamaño del pico de una botella, y ahí pusimos las flores que las hicimos con la parte de arriba de una botella y las pintamos.
Al final de todo Alicia, el gato y el árbol, los paramos arriba de los “telgopores” con las flores y atrás el gran cartón con los demás personajes.
Paula, Achi y los chicos de SEXTO.
MELODIAS Y PINCELADAS from Colegio Goethe on Vimeo.
El coro del 2do. Ciclo del Colegio Goethe participó del encuentro musical en el Colegio Santa Isabel de San Isidro.
Actividad plástica: el Cabildo y los paraguas
Paraguas from Colegio Goethe on Vimeo.
Aproximándonos a la idea del Bicentenario, conversamos con los chicos acerca del espíritu que llevó a nuestro pueblo a la libertad.
Este espíritu estaba relacionado con la autoconfianza y sobre todo, con la importancia de la unión de todos para el logro de un fin común.
Entonces buscamos representar esta idea mediante una actividad plástica grupal, no solo de cada grupo individualmente, sino integrando a todos los grupos, es decir, a la totalidad de los alumnos y grupos de la Escuela Primaria. Fue así como surgió la fachada del Cabildo, hoy expuesta en el Hall del Edificio Principal.
Cada grupo trabajó en un panel sabiendo que era solo una parte del todo, y que entre todos se lograría crear algo muy grande.
Los chicos de 1ro. a 4to. trabajaron en el Cabildo, y los chicos de 5to. y 6to. en el armado final del mismo. Los paraguas, que luego se colgaron delante del Cabildo, fueron intervenidos artísticamente por los chicos de 5to. y 6to.
Con esta imagen nos propusimos recrear el sentir del pueblo en aquella época, parado en la plaza frente al Cabildo, bajo los paraguas, el 25 de Mayo de 1810.
Prof. Achi Etchegoyen
Docente de Dibujo Ed. Primaria
¿Qué significa ser libre? ¿Qué es la LIBERTAD?